El código QR es una herramienta digital, un software que simplifica la experiencia de comunicación entre las empresas y sus clientes. Este flashcode, cada vez más esencial, permite a una empresa compartir cierta información con sus clientes o permitirles acceder a su sitio web o facilitar el pago a través de su teléfono inteligente. En este artículo descubrirás qué es un código QR, cómo funciona, los diferentes tipos de código QR, los 5 sencillos pasos para crear un código QR y por qué necesitas un código QR.
LEl código QR, también llamado flashcode, es una especie de código de barras bidimensional con píxeles en blanco y negro. De origen inglés, el código QR significa "código de respuesta rápida", que se traduce al francés como "código para responder rápidamente". Permite la codificación de datos que luego son descifrados por un lector de códigos de barras o una aplicación de lectura de códigos instalada en el teléfono móvil. Este código de barras bidimensional tiene una capacidad de almacenamiento muy alta en comparación con el código de barras clásico que solo puede almacenar una pequeña cantidad de datos. Con una capacidad de aproximadamente 7089 caracteres numéricos y 4296 caracteres alfanuméricos, puede almacenar una cantidad importante de información.
El código QR permite codificar información como enlaces (URL) a una página web e interactuar con teléfonos inteligentes móviles. Con un simple escaneo, puede realizar acciones como guardar los datos de la tarjeta de presentación en su lista de contactos o agregar un evento a su calendario.
Ahora los flashcodes se pueden utilizar de forma personalizada. La personalización permite a una marca integrar el código QR en su carta gráfica y así proponerse para potenciar su identidad visual.
Sin embargo, es importante comprender cómo funciona el código QR para aprovechar mejor los beneficios que se derivan de su uso.
Dos elementos entran en juego al usar el código QR: el generador de código y el usuario. El generador de códigos como su nombre lo indica debe generar un código de barras bidimensional y el usuario debe escanear dicho código para facilitar la lectura.
De hecho, para una empresa x que desee compartir información con sus clientes actuales o potenciales, o facilitar el acceso a su sitio web, por ejemplo, debe generar un código QR único. Este código bidimensional se puede crear usando un software llamado generador de código QR. Una vez que se codifica la información que la empresa desea transmitir, el código QR se puede descargar como un archivo de imagen de código qr y mostrarse. Este flashcode luego es escaneado y leído por clientes y clientes potenciales, en resumen, usuarios.
Pero antes de crear el código QR, es importante saber el tipo de codificación que necesita.
Cada código QR es único y no tiene nada en común con los demás. Sin embargo, los códigos QR se pueden clasificar en dos tipos: códigos QR estadísticos y códigos QR dinámicos.
Los códigos QR estáticos son estables y tienen carácter definitivo desde su creación. Esto significa que la información codificada en un código QR estadístico no se puede modificar. La capacidad de almacenamiento de un código QR estadístico es limitada y codificar demasiada información corre el riesgo de reducir la calidad del código flash. El código QR estadístico se utiliza para transmitir información permanente a los usuarios. Una modificación del código QR estadístico lo deja inoperativo inmediatamente. También cabe señalar que este flashcode es totalmente gratuito y no tiene una duración fija.
El uso de un código QR estadístico se puede vincular a:
Los códigos QR dinámicos son códigos QR con contenido de información modificable. Los códigos QR dinámicos utilizan una URL para almacenar la información y no el código QR en sí, como es el caso de los códigos QR estadísticos. Este tipo de código flash tiene una mayor capacidad de almacenamiento que el código QR estadístico y los datos se pueden codificar en él incluso después de imprimir el archivo de imagen del código QR. Con este tipo de código flash puedes seguir en tiempo real, la hora, fecha y ubicación de cada escaneo realizado. ¿Búho no es así?
Los códigos QR dinámicos tienen múltiples funciones que permiten, por ejemplo, directorios de múltiples URL, agregar o eliminar una URL, ... Sin embargo, los códigos QR dinámicos son de pago.
El uso de un código QR dinámico se puede vincular a:
Para crear un código QR no es necesario ser un experto en informática. De hecho, crear un código QR es simple. Para crear uno, sigue estos pasos:
El código QR debe crearse para un propósito determinado, para propósitos específicos. El objetivo debe definirse según tus necesidades y la información que quieras compartir con tus clientes o usuarios. Podría ser :
El segundo paso para crear un código QR es encontrar un generador de códigos QR.
Un generador de códigos QR es un software que te permite crear un código QR de acuerdo a las necesidades, el objetivo y la información que quieres transmitir. Dependiendo del objetivo, existen varios tipos de generadores de códigos QR: generadores de códigos QR gratuitos y generadores de códigos QR de pago. Los generadores gratuitos son fáciles de usar y un buen comienzo para necesidades simples. Si tiene necesidades avanzadas o específicas como campañas, análisis de seguimiento, redirección filtrada según el sistema operativo; Los generadores de códigos QR de pago son más adecuados.
Esto es para definir la acción que realizará el código QR que desea crear en base a la información que se codificará. Puede ser un código QR estadístico que incluya acciones como geolocalización, tarjetas de visita, URL a un sitio web, identificadores de redes inalámbricas, enviar un SMS o un correo electrónico, leer un texto, agregar un evento a un calendario...
También puede ser un código QR dinámico que incluya todas las acciones de modificación, seguimiento analítico, redirección en función del sistema operativo...4- Personnaliser son code QR
Este paso consiste en ingresar y codificar la información necesaria y personalizar su código QR. Aquí tienes un conjunto de herramientas que te permite personalizar tu código QR. Puede cambiar los colores, cambiar la forma, agregar el logotipo de su marca. Todo esto solo mejorará la notoriedad de su empresa.
Una vez introducidos los datos y realizada la personalización, prueba tu código QR para saber si funciona o no. Si funciona muy bien. De lo contrario, deberá ser reimpreso para poder corregir cualquier error tipográfico o modificar información inconsistente o inadecuada.
Este último paso consiste en descargar el código QR creado. Existen varios tipos de formatos en los que puedes descargar tu código QR. No obstante hay que tener en cuenta la ubicación del mismo. Para una página web, por ejemplo, necesitarás un formato gif, jpeg, jpg, bmp o png. Por otro lado, si planeas un código QR en un archivo impreso, tendrá que ser en alta resolución png, svg, eps,...
En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental saber que el uso de códigos QR es muy importante en la estrategia digital. Hoy en día, la gente quiere simplificar sus vidas. Para ello, se ha hecho necesario que las empresas se adapten a las necesidades de sus clientes.
En Francia, el 80% de las personas que poseen un teléfono inteligente conocen el código QR. Estas son todas las personas que pueden acceder instantáneamente a su contenido y ofertas. El ahorro de tiempo y la interactividad hacen del código QR una herramienta imprescindible para las empresas. Porque solo lleva dos segundos escanearlo y su objetivo será redirigido instantáneamente a donde lo desee. Esto es muy útil para la publicidad de productos y campañas de promoción comercial.
El código QR se puede colocar en cualquier medio. Se encuentra con mayor frecuencia en carteles, volantes, camisetas, tarjetas de presentación e incluso en vehículos y objetos particulares. Es una herramienta con múltiples posibilidades, muy sencilla, práctica y eficaz. Tu código QR te diferencia de los demás y establece la notoriedad de tu empresa..
No, un código QR no puede ser hackeado ni pirateado. Hackear el código QR equivale a modificar los diferentes cuadrados pequeños que ves en el código flash. De hecho, los pequeños cuadrados que forman el código QR están dispuestos para definir una acción específica. Para modificar esta acción, será necesario cambiar físicamente la ubicación de cada cuadradito del código QR. Lo cual no es posible.
PPara crear un código QR, tienes dos opciones:
Primera opción para crear un código QR: puedes usar un generador de código QR externo. Aquí, todo lo que tienes que hacer es acceder a tu cuenta de Instagram y copiar el enlace a tu cuenta en la barra de búsqueda de tu navegador. Luego, produzca un código QR a través de un generador de códigos QR en el que se codifica la URL copiada.
Segunda opción para crear un código QR: utilice el generador de códigos QR integrado en la aplicación gratuita de Instagram. Allí, solo debes hacer clic en el código QR de Instagram y personalizarlo según tus necesidades. Luego puede guardarlo y compartirlo si, por ejemplo, desea promocionar su cuenta.